
Por que tener mascotas no solo es jugar y acariciar...
Acerca de la alimentación
Hay 4 formas de alimentar una mascota, dependiendo de la especie, y son las siguientes:
1. Con alimento comercial balanceado (croquetas)
2. Con alimentación casera.
3. Con sobras de comida y alguna que otra cosa que se encuentre en la casa.
4. Una mezcla de las 3 anteriores.
La mejor opción por salud, economía e higiene será siempre alimentarlo con croquetas, las específicas para la especie, edad, tamaño y condición de vida. Aquí hay que mencionar que no solo existen croquetas para perros y gatos, también las hay para muchos reptiles, aves y roedores.
Por la manera en que están elaboradas, estas les aportan los nutrientes necesarios; no les vamos a recomendar croquetas de mayor o menor precio, esa elección va a depender exclusivamente de la capacidad económica de cada familia, sin embargo, si hay que recalcar que el alimento comercial más barato, es de una calidad bastante inferior a los alimentos de mayor precio, principalmente porque están elaborados con mejores ingredientes; por ejemplo, están los que se elaboran con harina de carne (económico)y los que se elaboran con carne (caro), y así sucesivamente el resto de los ingredientes.
Pero independientemente si se trata de alimento comercial del precio que sea, siempre será mejor que alimentar con cualquiera de las otras opciones. Esto debido principalmente a que no es igual comer que nutrir y eso lo vemos en el día a día en nuestras vidas; una mascota alimentada con sobras, puede quedar satisfecha, sin embargo difícilmente estará bien nutrida; lo mismo aplica para la comida casera hecha expresamente para su mascota, si no se agregan los ingredientes necesarios, en las cantidades adecuadas, probablemente no se cubran las necesidades diarias para nutrir a su mascota de la forma en que debería, lo cual ocasiona, en el mejor de los casos, que no se desarrolle ni crezca adecuadamente, y en el peor de los casos, que aparezcan cualquier cantidad de problemas y enfermedades.
Consejos.
· Si usted alimenta a su mascota con croquetas, revise el empaque y siga las instrucciones de la tabla de alimentación para saber cuál es la cantidad diaria de acuerdo a su edad y tamaño. La cantidad diaria varía de una marca a otra, debido a que se usan diferentes formulas para su elaboración.
· Las croquetas no están hechas para que su mascota se “llene”, sino para ser ofrecidas en la cantidad que se indica en el empaque; que le pida más es aceptable y se entiende, que usted ceda y lo haga, no es ni aceptable ni entendible.
· Hay mascotas a las cuales se les debe dejar su alimento permanentemente disponible (roedores, mamíferos pequeños, algunas lagartijas) y otras que deben terminar su ración en cuanto se les ofrece (perros, gatos, peces, tortugas de agua dulce).
· Es recomendable conocer si su mascota requiere que su ración diaria sea repartida en varias porciones o en una sola, esto dependerá de la especie, edad y tamaño de la mascota.
· Establecer horarios de alimentación y seguirlos lo más estrictamente posible.
· La temperatura a la que se sirve la comida es importante en algunas especies.
· No cambie bruscamente el tipo de alimento. Hágalo gradualmente, sobre todo en el caso de croquetas, utilice las regla del 25%, es decir:
Alimento nuevo Alimento anterior
Día 1 y 2 25% 75%
Día 3 y 4 50% 50%
Día 5 y 6 75% 25%
Día 7 en adelante 100% ----
· No lo obligues a jugar o ejercitarse una hora antes o después de alimentarse.
El ignorar estos consejos puede ocasionar problemas gastrointestinales de aparición rápida como: vómito, diarrea, alergia e intolerancia alimenticia, entre otros; y problemas de aparición lenta, como: obesidad, deficiencias nutricionales, etc.
Este tema, aunque no lo parezca, es muy delicado, es grande la cantidad de mascotas que terminan en consulta debido a problemas ocasionados por una alimentación incorrecta; al igual que en artículos anteriores, la recomendación es, llevar a su mascota con el Médico Veterinario, quien la evaluará y podrá recomendar el tipo de alimento comercial adecuado para su mascota y que se pueda ajustar a su capacidad económica; o en caso de que decida alimentarlo con comida casera, podrá establecer una dieta balanceada con alimentos del hogar o al menos lo más cercana posible a la dieta ideal y ajustar las necesidades nutricionales con suplementos. Hacer notar que los suplementos alimenticios, contrario a lo que se piensa, no se pueden administrar indiscriminadamente, sino después de una evaluación que sugiera que deben ser utilizados, ya que los excesos de vitaminas y minerales también provocan problemas de salud.
Si este tema te ha interesado, o si tienes dudas o comentarios al respecto, escríbenos y con gusto trataremos de ayudarte.
MVZ. Juan Carlos Villalobos Hermida