
Por que tener mascotas no solo es jugar y acariciar...
Recomendaciones generales para cuidar una mascota.
Hay una gran cantidad de recomendaciones o consejos que podemos dar a las personas con respecto a sus mascotas, de acuerdo con la especie de que se trate, escribiremos aquí algunas que deben ser tomadas en cuenta para casi todas, sin olvidar que lo hacemos desde un contexto muy general.
Foto: www.conoce-a-tu-mascota.webnode.mx
Las primeras dos recomendaciones conviene tomarlas en cuenta antes de adquirir la mascota.
· La primera es, que cualquiera que sea la especie, esta debe ser responsabilidad de un adulto. Los adultos no pueden ni deben pretender que los niños se hagan responsables de las mascotas, un animal no puede ser dejado en manos de un ser que no está preparado ni capacitado para cuidar a otro. El decir “lo adquirimos para enseñar responsabilidad al niño(a)” sólo es válido si el adulto orienta y supervisa sus acciones, un adulto debe ser el encargado directo de proveer el cuidado y bienestar a cualquier animal.
· La segunda recomendación es, preguntar a un profesional capacitado acerca de la de mascota que nos gustaría tener, él les informará acerca de todos los cuidados y necesidades a corto, mediano y largo plazo, de esta manera, la familia puede evaluar si tiene la capacidad de cumplir con las demandas y condiciones de tiempo, espacio y económicas que requiere.
"Regla: Una mascota debe ser responsabilidad de un adulto.
Adquirirla para enseñar responsabilidad es válido cuando
ese adulto, orienta y supervisa al menor, sin olvidar
la regla primordial."
Foto: www.conoce-a-tu-mascota.webnode.mx
Después de estos dos primeros puntos muy importantes, las siguientes recomendaciones, no menos importantes, son:
· Hacer visitas regulares al Médico Veterinario en periodos de salud, para evaluar el estado físico de nuestra mascota y prevenir enfermedades, y no sólo cuando se encuentre enferma; por visitas regulares podríamos decir como mínimo un par de veces al año, pero dependerá de las indicaciones que considere el Médico; sin embargo, hacer visitas sociales sin compromiso alguno también es aconsejable, principalmente por dos motivos, el primero, para lograr que nuestra mascota se familiarice con el Médico Veterinario y viceversa; la segunda, que nuestra mascota no relacione esas visitas sólo con dolor, miedo o angustia debido a los procedimientos que se le realizan en las revisiones o cuando se encuentra enferma.
· Mantener un alto sentido de la higiene después de tocar a nuestra mascota, sus juguetes y accesorios. Lavarse las partes del cuerpo que sea necesario después de estar con ellas. No olvidemos que deambulan o entran en contacto con lugares en lo que pueden adquirir agentes infecciosos y parásitos, transportados en la superficie de su cuerpo o en el hocico, además de los microorganismos propios de cada especie, que pueden llegar a contagiarnos o causarnos algunas enfermedades. Evitar tocar nuestra cara mientras los tocamos y ni hablar de dejarlos tocarla a ellos, o permitirles entrar en contacto con camas y muebles de uso común, los animales deben tener su propio espacio de descanso y refugio.
· Establecer su régimen de alimentación: los horarios, su cantidad y frecuencia, de acuerdo con las recomendaciones del Médico Veterinario y respetarlo lo más estrictamente posible. Entre otras cosas que se analizarán en posteriores artículos, con esto ayudaremos a que su aparato digestivo funcione correctamente y dado que una de las primeras señales de malestar, es la falta de apetito, nos dará la pauta para detectar posibles problemas si en algún momento deja de comer; situación casi imposible con mascotas que son alimentadas de manera irregular e indiscriminada.
· Establecer sus horarios y fechas de paseo, baño y limpieza general de sus estancias (jaula, terrario, pecera, etc.) para mascotas que por su naturaleza así lo requieran. Esto ayudará a que su mascota aprenda la rutina y que dichas actividades no se vuelvan, dentro de lo posible, un factor estresante que pueda desencadenar problemas a futuro.
"Las mascotas pueden volverse parte
de nuestra familia,
pero no son humanos,
son capaces de contagiarnos y
provocarnos padecimientos por
falta de higiene y cuidados"
Foto: www.conoce-a-tu-mascota.webnode.mx
· Seguir las recomendaciones del Médico Veterinario en lo referente a Medicina Preventiva (Vacunas, desparasitaciones, limpieza dental, visitas programadas, etc.).
Como se mencionó al inicio, al no profundizar en ninguna especie, es normal que puedan quedar más dudas que respuestas, pero más adelante nos enfocaremos en cada especie y sus cuidados particulares, en cualquier caso, si tienen alguna pregunta especifica escríbannos y con gusto la responderemos.
MVZ Juan Carlos Villalobos Hermida
Y recuerde: “No existe animal que nazca sabiendo, ni siquiera el humano; así que sea paciente con su mascota, piense que si no se comporta como usted quiere, quizá se deba a que no se ha tomado la molestia de conocer su comportamiento natural, ni de aprender a moldear ese comportamiento, es decir, educarlo.”