
Por que tener mascotas no solo es jugar y acariciar...
Problemas en la piel de tu mascota
La piel en cualquier animal es una barrera que protege al resto del organismo de los factores externos, y aunque cada especie tiene sus enfermedades propias, hay algunas situaciones en común que pueden provocar estos problemas, como son: Estrés, mala nutrición, presencia de parásitos internos y externos, desequilibrios hormonales, sustancias que irritan por contacto, etc.
El tipo de signos clínicos que se pueden presentar son muy variados y va a depender de la especie que sea tu mascota; problemas para mudar la piel en los reptiles, aparición de prurito (ronchas) en mamíferos o pérdida de plumas en aves por poner algunos ejemplos.
Dado que los problemas en la piel aparecen por una gran variedad de causas, es lógico que el tratamiento para cada problema sea diferente, por lo que debemos evitar las recomendaciones de medicamentos o remedios que otra persona utilizó en su mascota cuando tuvo “algo parecido”, ya que por lo general no sólo no ayudan, sino que tienden a empeorar la situación; a pesar de que algunos de estos remedios al principio parezcan funcionar, con el paso del tiempo resultan contraproducentes.
Lo anterior puede provocar un problema al momento de hacer la evaluación del paciente, debido a que las condiciones y signos clínicos pueden haber variado, lo que inevitablemente va a dificultar el diagnostico, con el añadido de que para ese momento, la condición general del animal puede ser delicada por el tiempo que ha pasado sin la atención correcta, lo que deriva en mayores plazos y dificultad en la recuperación y un incremento en la cuenta de medicamentos y honorarios.
Con lo cual volvemos a un hecho que hay que tener siempre presente:
“La piel presenta signos clínicos muy parecidos para muchas y muy diferentes enfermedades, las cuales
pueden tener tratamientos específicos muy diferentes entre sí”.
La recomendación para los encargados de mascotas es, entonces, no comparar visualmente las enfermedades; por supuesto, evitar los remedios y la medicación indiscriminada, y acudir lo más pronto con el Médico Veterinario al aparecer los primeros signos clínicos.
MVZ. Juan Carlos Villalobos Hermida
“Aún haciéndolo con la mejor de las intenciones, no mediques a tu mascota usando el sentido común con medicamentos de uso humano, remedios caseros o el consejo de conocidos, no ocasionemos males que pueden dejar consecuencias graves e incluso irreversibles”
Si este tema te ha interesado, o si tienes dudas o comentarios escríbenos y con gusto trataremos de ayudarte.
MVZ. Juan Carlos Villalobos Hermida