Por que tener mascotas no solo es jugar y acariciar...

Los cuidados del cachorro

02.05.2013 12:39

 

 

Este es un tema muy extenso, por lo tanto escribiremos lo que consideramos básico.

 

Primero, es muy importante recordar que el perro por su naturaleza es un animal social, que vive en manada, en el caso de su mascota, su manada es la familia que lo adquiere y donde el dominante  NUNCA debe ser el, esto quiere decir que,  aún siendo considerado como parte de la familia, sin restarle cariño ni atención, sigue siendo la mascota y que debe ser educado para que obedezca, ya que dejarlo hacer lo que quiera cuando quiera sólo le provocara disgustos en el futuro.

Segundo, un cachorro es separado de su madre, sus hermanos y todo lo que conoce hasta ese momento, siendo llevado a un ambiente completamente desconocido, el cual instintivamente le provocará miedo, hasta que logre acostumbrarse y adaptarse.

 

Tenga en cuenta, que los primeros meses serán una constante “pelea” con el cachorro, debido a que hará sus necesidades en cualquier lugar y morderá cualquier objeto que le llame la atención, entre otras cosas, sin embargo, no hay que olvidar que está en etapa de adaptación y aprendizaje, en un ambiente completamente nuevo para él, así que, en ese sentido, hay que tener mucha paciencia y acudir con el Médico veterinario para que les aconseje cual es la mejor manera de educarlo, la cual de ninguna manera es golpearlo o gritarle, eso sólo lo perjudica y confunde.

 

Ahora bien, desde antes de adquirirlo se deberá estar consciente que el cachorro va a ser responsabilidad del adulto o adultos de la casa, nunca debe ser adquirido para “enseñarle responsabilidad” a los hijos, dejando que ellos “se encarguen”, ya que no están capacitados para tal tarea, lo más cercano a eso, es que sean supervisados por el adulto al interactuar con la mascota.

 

 

"Las acciones de enseñanza y educación 

del cachorro no son cuestión de un día, 

lleva semanas de repetir y repetir las cosas 

hasta que su mascota las entienda"

 

 

Los siguientes son sólo algunos ejemplos de cómo lograr ciertos aspectos de su educación:

 

 

 

Si quiere que aprenda su nombre, llámelo por su nombre cuando le pongas su comida, no le digas “ven” o “toma”, etc., sólo su nombre. Así irá relacionando esa palabra (su nombre) con la comida, posteriormente aunque no le ofrezcan comida el ya sabrá que esa es la palabra para llamarlo.

 

Aunque el primer día probablemente no quiera comer por sentirse intimidado, no le dejes la comida para que coma cuando quiera; uno de los aspectos más importantes para establecer la dominancia y obediencia es utilizando la comida, la cual debe ser puesta en horarios establecidos, si tu cachorro no la consume por completo, o tarda mucho en hacerlo, hay que retirársela, debe terminar por completo su ración en no más de 15 minutos. De esta manera tu mascota va entendiendo que el que manda eres tú, no él. Importante también respetar los gramos de comida que indica el empaque y no darle cualquier cantidad.

 

 

 

Para que haga sus necesidades en el lugar que debe, hay varias maneras, por supuesto alguna de estas puede funcionar o puede no hacerlo ninguna, estos son sólo algunos ejemplos:

 

 

 

Una es, estar pendiente para cuando muestre el comportamiento típico de olfatear el piso y dar vueltas en círculos, ese es el momento de cargarlo y llevarlo  a donde queremos que lo haga, obviamente es un consejo para cuando hay personas casi todo el día con el cachorro.

 

Otra forma es colocar un papel para que adsorba, esperar a que seque y llevarlo al lugar donde queremos que lo haga, el mismo olor servirá de estimulante.

 

 

Si por algún motivo, ya empezó a hacer, lo ideal es usar una palabra con tono de regaño, por ejemplo, un “NO”, y llevarlo a donde queremos que haga del baño.

 

"La etapa primaria de aprendizaje de

un cachorro va desde los 2 hasta los 6 meses,

 este es el lapso de tiempo que debe aprovechar 

para educarlo en base a la repetición de las acciones" 

 

 

 

 

Por otro lado, no sirven de nada las acciones correctiva si ya ensucio y no nos dimos cuenta, el momento del regaño es justo cuando lo está haciendo, de no ser así, el cachorro no sabrá porque se le está reprendiendo, incluyendo la muy famosa acción de tallarle el hocico en el lugar que ensucio, acompañado de regaños o golpes, no lo haga, no ayudan en lo absoluto.

 

 

Es común que sientan necesidad de hacer del baño justo después de comer o tomar agua, llévelo enseguida al lugar donde quiere que lo haga y espere unos momentos, poco a poco el irá identificando por el olor que ese es su lugar para ensuciar; cuando ensucie donde debe, hágale saber que lo hizo bien acariciándolo u ofreciéndole algún premio para perros.

 

 

Otra situación común es que muerden cualquier cosa, esto además de molesto, resulta peligroso para el cachorro; lo ideal es darle juguetes adecuado para que se entretenga y, al igual que en  el punto anterior, utilice una palabra con tono de regaño cuando muerda cualquier cosa que no deba, y recuerde no aplicar correctivos si ya hizo el destrozo y no se dio cuenta, repito, su mascota no entenderá porque está siendo regañado.

 

 

 

Un punto importante es la socialización del cachorro; ponerlo en contacto con otros cachorros, con gente extraña (extraña para el cachorro) y en ambientes desconocidos, va a ayudar a equilibrar su comportamiento. Al hacer esto, como dueños pueden notar problemas negativos  de comportamiento que pueden ser corregidos a tiempo como sumisión, miedo, nerviosismo, agresividad, entre otros. Este tipo de actividad hay que llevarla en comunicación con el Médico Veterinario, quien la indicará cual es el momento adecuado para hacerlo y las pautas que debe seguir dicho proceso.

 

Todas estas situaciones y muchas más, son aspectos en los cuales debe asesorarse, para que esta experiencia para la familia, pero sobre todo para el cachorro, sea lo menos traumática posible, y así puedan tener un perro educado y obediente que no les genere frustraciones y enojos en el futuro.

 

Ahora bien, en cuanto a todo lo referente a su salud, hay que tener en consideración aspectos de nutrición y medicina preventiva.

 

De su nutrición hay saber qué tipo de alimento es el más adecuado, la cantidad y cuantas veces al día se le debe ofrecer, principalmente.

 

Con respecto a Medicina preventiva, lo básico es desparasitaciones y vacunación, posteriormente los cuidados referentes a cada raza. Tanto el protocolo de desparasitación como el de vacunación va a depender del Médico Veterinario de tu confianza, ya que el va a determinar de acuerdo a las condiciones de tu cachorro y al lugar en donde vivas, que es lo más recomendable; recordando que estas acciones preventivas no se tratan sólo de darles una pastilla o suspensión en el caso del desparasitante, ni de “simplemente” saber inyectar en el caso de las vacunas, estos aspectos llevan detrás un conocimiento de la salud de tu mascota que sólo un Médico Veterinario tiene. El uso indiscriminado de desparasitantes, vacunas, suplementos alimenticios o cualquier otro producto de uso veterinario, puede acarrear consecuencias que pueden derivar, incluso, en la muerte.

 

 

Sabemos que estamos dejando muchas situaciones sin tratar, pero puedes dejarnos tus dudas o comentarios y con gusto responderemos

 

MVZ. Juan Carlos Villalobos Hermida

 

“Educar a un perro no significa entrenarlo, aprender a obedecer y que se acostumbre a la rutina es muy diferente a un entrenamiento, aunque parezca igual”

 

Te recomendamos también Problemas en la piel de tu mascota y  consejos Sobre alimentación de las mascotas.

 

Buscar en el sitio