
Por que tener mascotas no solo es jugar y acariciar...
Los cuidados de la tortuga japonesa III. La alimentación
Se podría pensar que alimentar a una tortuga japonesa en sencillo, y realmente si lo es, ya que son capaces de comer prácticamente lo que sea, y no solo por ser organismos omnívoros, sino porque son sumamente voraces, lo importante es saber cuál es el alimento indicado para nutrirla y que crezca sanamente.
En ese sentido, lo más recomendable es darle alimento comercial, es decir, croquetas para tortugas, ya que es un alimento elaborado con los nutrientes que necesitan en las cantidades adecuadas. Ojo, no alimentarlas sólo con camarones secos, ya que estos aportan mayormente proteína, no así otros elementos necesarias para su bienestar.
Por otro lado, si en algún momento nos quedamos sin alimento comercial, podemos ofrecerles alguno o varios alimentos caseros, sólo tener en cuenta que estos se deben ofrecer en situaciones de emergencia y no tomarlo como la base de su alimentación, debido a que para ofrecer una comida casera que abarque todas sus necesidades de nutrición, esta debe estar integrada por una gran variedad de productos y en la cantidad adecuada cada uno de ellos; decíamos entonces que hay varios alimentos que podemos ofrecer, como: lechuga, de preferencia de la llamada escarola o rizada, jitomate (no demasiado), plátano macho, plátano roatán, papaya, fresas, alfalfa, acelga, chicharos, papa y zanahoria hervidas, sandía, mango, huevo cocido, carne de res, carne de pollo, carne de pescados blancos,(la carne se puede ofrecer cruda o cocida) etc., sólo por nombrar algunos de los alimentos más comunes en cualquier casa.
Lo que no debemos darle son dulces, embutidos, lechuga romana, espinaca y lácteos, tampoco sobras de comida, ya que por lo general son preparadas con condimentos y estos podrían ocasionar problemas en nuestra mascota.
Ahora bien, la pregunta que siempre viene con estos organismos ¿cada cuanto le debo alimentar? Erróneamente se cree que deben comer diario y varias veces porque siempre tienen hambre, pero como se dijo anteriormente, esto es debido a que son muy voraces; lo adecuado es darles de comer de 2 a 3 veces por semana, ya que su sistema digestivo es muy lento, aunque la velocidad de la digestión va a depender de la temperatura ambiente, aún en épocas muy cálidas, su digestión es lenta en comparación con la de los mamíferos y tardan varios días en procesar dicho alimento.
¿Cuál es la cantidad adecuada? Esto lo podemos saber ofreciendo poco a poco el alimento y observando en qué momento deja de consumirlo, así sabremos cual es su límite. Del total de ese límite, quitar una cuarta parte y eso será lo que se le deba ofrecer, tres cuartas partes de la cantidad límite. Esto deberá ir cambiando conforme vaya creciendo, utilizando el mismo método.
Otro consejo básico es que las tortugas a pesar de no necesitar estar en el agua el 100% de su vida, si requieren hacerlo a la hora de la comida, ya que les llama más la atención un objeto que flota por encima de sus cabezas a uno que se encuentre en el fondo de su pecera.
Debemos recordar que la alimentación de una tortuga es tan importante como la de cualquier otra mascota, llámese perro, gato, etc. Que parezca que se encuentra bien comiendo cualquier cosa no quiere decir que si lo esté.
Si existe alguna duda al respecto, con gusto trataremos de resolverla o acuda con un profesional que le pueda asesorar en detalles específicos.
MVZ. Juan Carlos Villalobos Hermida