Por que tener mascotas no solo es jugar y acariciar...

-Cuidados y mantenimiento de la tortuga japonesa. Parte II

13.03.2013 12:30

 

 

Nota: Todas las tortugas de agua dulce de México e incluso algunas que no son del país, se encuentran en algún estatus de protección por parte de las autoridades ambientales federales. Esto quiere decir,  que no deben ser capturadas, comerciadas, ni mantenidas en cautiverio de forma indiscriminada, ni a productos o subproductos resultantes de ellas. Con excepción de los lugares que cuentan con permiso para su venta como mascotas exclusivamente.

 

Lo escrito en cada una de las partes que integran este artículo, es con la intención de mostrar el panorama completo, de lo que significa mantener una tortuga con las condiciones de vida adecuadas para su bienestar, únicamente pretendemos darle toda la información al respecto, para que usted pueda tomar la mejor decisión, que puede ser incluso, no adquirir una tortuga, y de esta forma evitar posibles abandonos, debido a que su mascota se vuelva una carga por situaciones que desconoce que podrían suceder.

 

Acuaterrario.

Este es el principal factor que debemos tomar en cuenta antes de adquirir una tortuga. Mencionábamos en la entrega anterior el hecho de que crecen más de lo que se piensa, los machos, no menos de 15 cm; las hembras al menos 18 cm, y hasta 23 cm promedio máximo; debido a esto, no debemos comprometer la vida de una mascota de este tipo, si no se está seguro de poderle brindar el espacio adecuado para su bienestar. Mencionábamos también, que los reptiles en general son capaces de reprimir en cierta medida su crecimiento cuando se ven en espacios limitados, sin embargo, esto puede causarles problemas físicos, principalmente deformaciones, lo cual a la larga será perjudicial para ellas, por lo que no debemos tenerlas en espacios pequeños.

 

Hablamos entonces, sobre la importancia del tamaño de esta especie de tortuga, porque de esta manera podemos prever el espacio que va a necesitar conforme vaya creciendo, para saber de antemano que esto (Fig. 1) por muy bonito que se vea al principio, no les va a servir de mucho durante la vida de su tortuga, es más, esto (Fig. 2) apenas les va a servir un poco más, pero tampoco es lo adecuado, al menos no la de la foto, que es una pecera pequeña, de 20 o 40 litros. Para una tortuga japonesa adulta es necesario un estanque de al menos 1 metro de largo x 60 cm de ancho y 40 cm de profundidad, ¿grande verdad?, además de costoso y difícil de limpiar y mantener en las condiciones adecuadas; si usted no se encuentra en la disposición de poder otorgarle un espacio de ese tamaño, en el momento que se requiera, con las condiciones que conlleva, mejor desista, ninguna mascota merece sufrir una vida de maltrato, porque tenerla en un lugar sin las mínimas condiciones necesarias provoca estrés, y provocar estrés es maltratar.

 

Figura1                                                                                                                        Figura 2
                                                                                                                               

 

Por supuesto que no tiene que ser necesariamente una pecera de este tamaño, también puede ser un espacio totalmente personalizado como una especie de lago artificial, haciendo un hueco en el jardín y colocando un fondo de lona de plástico grueso, delimitando el espacio terrestre con malla o en su defecto construir dicho estanque con concreto y acondicionarlo adecuadamente.                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                

Ahora, si usted piensa que tiene las condiciones de otorgarle este tipo de alojamiento a su mascota, el siguiente paso es saber que necesitará un sistema para filtrar toda esa agua, porque por supuesto, la idea no es estar tirando más de 200 litros de agua cada tercer o cuarto día para que la tortuga o tortugas, tengan el agua en las condiciones de higiene adecuadas para evitar la aparición de enfermedades. ¿Qué se necesita entonces?, tener equipo de bombeo y filtración que mantenga esa agua circulando y limpiándose diariamente, algo parecido a los sistemas que se usan en peceras y albercas, sólo que ajustado a la cantidad de agua.

 

¿Qué es demasiado trabajo y dinero para una tortuga?, si, por supuesto, pero es lo que necesita para mantener su salud.

¿Qué hay gente que las tiene metidas en cualquier recipiente?, si claro; y con el agua verde y a veces hasta con muy mal olor, por supuesto que sí; y dicen que les han vivido muy bien muchos años, ERROR; que puedan soportar esas condiciones adversas, no quiere decir que estén viviendo bien, sobre todo si estamos hablando de una especie cuya expectativa de vida está entre los 12 y 15 años en promedio.

 

Ahora bien, por si fuera poco con las anteriores necesidades, todavía hay más; son animales que disfrutan estirarse en alguna zona seca, tanto como nadar, con esto quiero decir que, además de la zona acuática, deben tener al menos un 25% del espacio total de su encierro, de zona seca, y como máximo, un tercio del total del espacio, ya sean plataformas, piedras, troncos, arena, etc.

 

Otro punto importante es, que cualquiera que sea el diseño que decidas para la estancia, debe incluir al menos un área sombreada y otra despejada donde reciba Sol, y que tu tortuga pueda decidir libremente en donde quiere estar, y por el contrario, no necesitan tanto que este demasiado ambientada, es decir, plantas, objetos pequeños flotando y demás accesorios, no les resultan útiles, al contrario, podrían  seguramente morderlos si les llaman la atención.

 

Mencionar además, que son animales capaces de trepar y de excavar, así que hay que hacer las adaptaciones necesarias para evitar escapes debido a cualquiera de esas dos situaciones, dependiendo de la forma y estructura de su estancia.

 

En cuanto se refiere a este tema, esto es lo más importante, aunque siempre van a quedar dudas al respecto, pero déjanos tu comentario y con gusto te ayudaremos.

 

Si este tema te ha interesado, o si tienes dudas o comentarios escríbenos y con gusto trataremos de ayudarte.

 

MVZ. Juan C. Villalobos Hermida

 

En la siguiente entrega, el segundo factor en importancia: la alimentación, que les podemos dar, cuantas veces, en qué cantidad; próximamente…

 

 

 

Buscar en el sitio