Por que tener mascotas no solo es jugar y acariciar...

Cuidados y mantenimiento de la tortuga japonesa. Parte I

06.03.2013 16:21

 

 

Nota: Todas las tortugas de agua dulce de México e incluso algunas que no son del país, se encuentran en algún estatus de protección por parte de las autoridades ambientales federales. Esto quiere decir,  que no deben ser capturadas, comerciadas, ni mantenidas en cautiverio de forma indiscriminada, ni a productos o subproductos resultantes de ellas. Con excepción de los lugares que cuentan con permiso para su venta como mascotas exclusivamente.

 

Lo escrito en cada una de las partes que integran este artículo, es con la intención de mostrar el panorama completo, de lo que significa mantener una tortuga con las condiciones de vida adecuadas para su bienestar, únicamente pretendemos darle toda la información al respecto, para que usted pueda tomar la mejor decisión, que puede ser incluso, no adquirir una tortuga, y de esta forma evitar posibles abandonos, debido a situaciones que desconoce que podrían suceder.

Características y mitos.

Antes que nada, habremos de destacar algunas características que hacen de una tortuga una mascota con necesidades muy particulares, debido a que es un reptil y su organismo no funciona como el de un mamífero o un ave.

·         La más importante es, que no controlan su temperatura corporal como lo hacemos nosotros, estará fría o caliente dependiendo de la temperatura ambiental a la que sea expuesta. Aspecto que hay que cuidar ya que representa un grave riesgo para su salud.

·         Además, una tortuga crecerá de acuerdo a los límites que tenga, tienen la capacidad de retrasar su crecimiento si se encuentran en un espacio limitado, sin embargo, esto puede resultar perjudicial a la larga. En cambio, si tiene el espacio necesario, crecerá adecuadamente.

·         Sus 5 sentidos funcionan excelentemente, incluso bajo el agua. Son capaces también de ver varios colores.

·         Las hembras ponen huevos independientemente si se aparean o no, pero sólo pueden ser fértiles si existe dicho apareamiento.

·         No existen cambios notables de forma durante su crecimiento, básicamente, casi se vuelven una copia en talla grande de ellas mismas cuando eran crías.

·         El sexo sólo se puede determinar en jóvenes y adultos; en hembras: cola corta y delgada, mayor tamaño, caparazón mas redondeado que alargado y uñas cortas en las patas delanteras; en machos: cola gruesa y larga, son más pequeños que las hembras de la misma edad, caparazón alargado, uñas largas y delgadas en las patas delanteras (las cuales usan para el cortejo).

·         Aunque con respecto al punto anterior, el sexo de las tortugas puede ser definido por la temperatura durante la incubación, es decir que, en un criadero establecido y serio, si pueden asegurarnos si será macho o hembra, incluso desde antes nacer.

·         Son animales omnívoros. El tema de la alimentación se tocará en las siguientes entregas.

 

Ahora bien, por otro lado no menos importante, es conocer algunos mitos sobre ellas, de manera que no se vea engañado al momento de adquirir una.

1.      A diferencia de lo que se anuncia cuando son vendidas, esta y todas las tortugas, crecen; esta especie en particular puede llegar a medir, como mínimo, de 15 a 18 cm., en su etapa adulta, dependiendo si es macho o  hembra, porque si, hay diferencias de tamaño notables entre ambos sexos.

2.      Otro mito común es, que comen lo que sea, lo cual tiene cierto grado de verdad, pueden comer lo que sea pero, no deben comer lo que sea.

-Este punto en particular, origina muchos de los problemas o enfermedades de las tortugas-

3.      Uno más, es que de recién nacidas le vendan “la parejita”, tal como se dijo antes, es imposible saber a simple vista el sexo de una tortuga de esa edad, con la excepción explicada anteriormente.

4.      Otro error común es pensar que debe estar siempre en el agua, nada más alejado de la realidad, si bien es cierto que son excelentes nadadoras, no es menos cierto que disfrutan de igual manera nadar, que permanecer estiradas en un lugar seco.

 

Todo esto es apenas una introducción, antes de entrar en materia y profundizar en los puntos básicos para su mantenimiento y cuidado, como son: las características del lugar en que vivirá, la alimentación, la temperatura adecuada, etc.

Iremos explicando cada uno de estos factores en los siguientes artículos.

 

MVZ. Juan Carlos Villalobos Hermida

 

Si tienes alguna duda o pregunta sobre este tema, escríbenos y con gusto te responderemos.

 

Buscar en el sitio